11.1.24

La Universidad y su entorno ciudadano

Encuentra el artículo original en: La Universidad y su entorno ciudadano (28 de octubre 2020)


Con motivo de la devolución de los restos de la Iglesia San Francisco de Borja a la Iglesia Católica, en una gestión liderada por el actual Arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí, comparto un artículo que escribimos un reducido grupo de académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Historia y Patrimonio de la Universidad de Chile.

Cabe recordar que la iglesia  San Francisco de Borja en la comuna de Santiago, fue vandalizada por terroristas durante el 2019 y finalmente quemada en el año 2020. 

Vista de la Iglesia de la Asunción, destruida el 20 de octubre 2020, 144 años hechos cenizas. Fotografía de Anthony McInneny
"Los alcances de la destrucción, por violencia, no son sólo materiales.  Ataca lo más profundo de nuestra humanidad y civilidad, nuestros afectos, nuestros valores, ataca todo lo que es parte de nuestra vida cotidiana y común, ataca por cierto nuestra convivencia. Produce dolor y desazón."

Muchos de los académicos, sino la mayoría en las Universidades públicas, optaron por defender, celebrar y/o callar ante la embestida terrorista del 18 de Octubre 2019 que continúa hasta el día de hoy. Voces como las nuestras han sido progresivamente canceladas, reduciendo el intercambio de ideas, en un permanente atentado contra la Educación y el pluralismo que las universidades dicen promover.


"Como partícipes de una institución formadora, cuál es la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, no debemos olvidar la ética como un elemento fundamental en todo ejercicio y formación profesional. Dicha ética se refiere, entre otras cosas a los alcances y límites de nuestro ejercicio y especialmente, su aporte al bien común, aporte que diferencia a toda profesión de un mero ejercicio artesanal."

Artículo original en: La Universidad y su entorno ciudadano
   

2.6.23

El 1er año de Boric y sus promesas incumplidas en materia de vivienda y ciudad

Ver video original disponible en FNM


Ustedes se acordarán que apelar al problema del déficit habitacional fue una de las improntas en la campaña presidencial del Presidente Gabriel Boric, problema enunciado en su programa como “El derecho al buen vivir: Vivienda, Ciudad y Territorio”, comprometiendo la construcción de 65.000 viviendas al año como parte del Plan de Emergencia Habitacional.

Sin embargo, después de 15 meses de gobierno, el Ministro Montes (del MINVU), contrario a lo que se entiende por eficiencia, aumentó la burocracia del sector creando más intermediaros—por ejemplo, a través de la Secretaría Ejecutiva de Condominios (SEC)—. Los anuncios en temas de vivienda se han limitado casi exclusivamente a la inauguración de proyectos habitacionales los que en su mayoría ya estaban en curso por el gobierno anterior. Aún menos se ha realizado en relación con nuevos proyectos de mejora urbana.

Su programa incorporó una gran variedad de tipologías en las que entre otras se incluía el aumento de la oferta de arriendo subsidiado, objetivo que en este primer año no se ha concretado. De acuerdo a un reciente estudio realizado por Libertad y Desarrollo, las soluciones habitacionales en el último año habrían caído en aproximadamente 40%, siendo éste el resultado más bajo de la última década (El Libero, 1.3.2023), lo que además de inaceptable, no se condice con el continuo aumento presupuestario en el sector habitacional. 

28.8.22

Rechazo con esperanza de reencontrarnos como país, como chilenos, en nuestras plazas, en nuestras calles y barrios

Porque tengo la esperanza de reencontrarnos como país, como chilenos, en nuestras plazas, en nuestras calles y barrios, con su historia y su patrimonio y para ejercer el verdadero derecho a la ciudad, sin miedo, sin crimen, sin terrorismo, en una ciudad digna de verdad. Para que las 130.000 viviendas que construyó el MINVU el año pasado, no se conviertan en apenas 65.000 que prometió este gobierno.
 


17.12.21

Presidenciales 2021: Debate Vivienda y Ciudad 15.11.2021

"La actividad convocada por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Techo Chile, la plataforma Déficit Cero, la Cámara Chilena de la Construcción y el Colegio de Arquitectos, reunió a los y las programáticas de los comandos presidenciales para discutir y profundizar sobre las propuestas urbanas de cada candidatura. Revive el debate."
Fuente: biobiochile.cl



12.7.21

PREGUNTAS URBANAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS. RESPONDIENDO A LA CRISIS DEL ESPACIO PÚBLICO

En mayo 2020, los profesores Darko Radovic (Keio University, co+re) y Davisi Boontharm (Meiji University, co+re) me invitaron a ser parte de una mesa de discusión en la que hablaríamos de nuestras (entonces recientes) experiencias con la pandemia y las restricciones que ésta imponía en el mundo y en particular, al uso del espacio público. Esto fue poco después de entrar en la cuarentena originada por la pandemia y cuando todo aún parecía un mal sueño, una distopia propia de una película de ciencia ficción y a la cual poco a poco nos fuimos acostumbrando. 

Plaza de Armas a mediodía (17.04.2020), Santiago Chile

Las conversaciones fueron elocuentes y las miradas diversas debida a la experiencia de cada uno, nuestra ubicación geográfica, cultura urbana, número de muertes que se reportaban a diario y niveles de confinamiento, que en esos momentos eran altos para todos. Había mucho en común entre lo que pasaba en Milán, Singapur, Ámsterdam, Ljubljana, Tokio, Quito, Copenhagen, Melbourne, Bangkok, o Santiago de Chile. La pandemia había detenido de alguna forma otros acontecimientos nacionales para enfocarnos todos en ese desafío global. Sin embargo, tanto en Hong Kong, como Quito y Santiago la pandemia había llegado en momentos críticos donde estas ciudades atravesaban por distintos tipos de insurrecciones urbanas. En Santiago y otros centros urbanos nacionales—como resultados de la insurrección, la violencia que se tomó las calles, la destrucción de edificios, monumentos, comercio, transporte y mobiliario público, entre otros—, una especie de cuarentena ya se había impuesto y ponía límites al uso del espacio público desde octubre del 2019. En ese contexto interrumpe la pandemia, infligiendo otro tipo de miedo y una cuarentena que, de alguna forma trágica, traía algo de calma al centro de Santiago y también a sus periferias. 

13.3.21

Entrevista: Senadores de oposición piden reemplazar monumento a Baquedano por uno a Gabriela Mistral

 Publicación original en  Veritas Capitur

A raíz del retiro del monumento al General Manuel Baquedano de la plaza homónima, los senadores Jaime Quintana (PPD) y Yasna Provoste pidieron reemplazarlo por uno en honor a la poetisa chilena Gabriela Mistral.

Esto reflota un proyecto de ley presentado por los mismos parlamentarios en noviembre del 2020, en donde solicitan un monumento en memoria de la Premio Nobel de Literatura, específicamente en el lugar rebautizado como Plaza de la Dignidad.

El senador Quintana explicó que “las sociedades cambian y probablemente hoy las hazañas militares no son lo más convocante”.

“Creemos que en un centro neurálgico debiera estar Gabriela Mistral, mujer destacada en todo el mundo, primera iberoamericana en recibir un Premio Nobel y una figura mucho más conectada con la ciudadanía del siglo XXI”, argumentó el senador.

Al mismo tiempo, se abre un debate sobre qué figura podría eventualmente reemplazar a la estatua del General Baquedano. El propio senador Quintana realizó una encuesta en su cuenta de Twitter preguntando quién debería estar conmemorado en un nuevo monumento.

En medio de esta discusión, la arquitecto e investigadora en intervenciones de espacios públicos, Beatriz Maturana, lamentó la remoción del monumento a Baquedano.

21.10.20

La ciudad: ¿escenario de convivencia ciudadana o moneda de cambio para la extorsión?

Architects for Peace's president, Beatriz Maturana recently published an article from the city of Santiago. The letter appears in El Libero and El Mercurio (22.10.2020), deals with the role of the professions of the built environment in the social unrest. Political parties and institutions from the left and center-left supported the uprising of 18th of October 2019, the Estallido Social. The center-left had governed for 24 of the last 30 years and lost office to the second center-right government in 2018. The Estallido Social is distinguished by its unprecedented level of violence and destruction of urban infrastructure, architecture and built heritage. This protest forced an agreement for a plebiscite to approve or reject a new constitution together with an agreement for peace. The Plebiscite is next week but peace never came. A year later, the violence that looted, burnt and destroyed the entire Metropolitan transport system, medical centres, schools, universities, hotels, businesses, supermarkets and churches had spread across the country. In the rural south, homes continue to be burnt. Marking one-year, protesters destroyed with arson attacks two historic churches in central Santiago. They had both been partially destroyed when the crisis began in October 2019. The crowd of young protesters applauded and screamed as the burning church spire fell.

Beatriz has lived and worked in many parts of the world but has not witnessed a citizenry destroying its own built heritage or seen young people being manipulated by falsehoods. Chile has the highest Human Development Index in Central and South America.

Architects for Peace was formed because cities are where over half the world’s population lives and are the target of contemporary wars and civil conflict. In Chile, there is no professional body that represents the professions of the built environment which is speaking against the violent destruction of Chilean Cities, of its capital, Santiago.  
 
Image source unknown, mostly from local media.

1.7.20

Protagonismo individualista que amenaza un estallido antisocial 2.0

Nota originalmente publicada en El Libero (30.06.2020)
Desde niña me enseñaron a cuidar lo del otro tal como si fuera mío. Para asegurarme, lo cuidaba aún más. El otro, sus esfuerzos y pertenenciasrepresentado en el vecino, el amigo, o el colegio, merecían respeto. Así se hacía realidad que mi persona no era el centro del universo.
En conversaciones sobre el futuro de nuestras ciudades post pandemia y bajo amenazas de un estallido [anti] social 2.0, expertos nos dicen que parte del problema de violencia en los jóvenes —más evidente en sectores sociales y urbanos vulnerables— es su rechazo a una sociedad individualista. Así se entendería su ‘rabia’, la que a menudo se expresa en la destrucción de lo que no conciben como propio. En respuesta a esta sociedad individualista los jóvenes exigen ser escuchados y tener mayor participación en las decisiones.
Casa patrimonial en Av. Vicuña Mackenna 44, construida en 1915 y perteneciente a la Universidad Pedro de Valdivia, fue incendiada y destruida el 8 de noviembre 2019.

8.6.20

Youth, protests and the carnival of violences: Is there a place for reasoning?

Published in Planning News, 46(3), 16.

The following is my response to the concern and interest of my colleagues overseas, in relation to the recent events in Chile (October 18-present).

It is comforting to know that we have this great network of colleagues, who care and can give meaning to these experiences (although often I fail to find it myself). It is true that these situations highlight "a sense of quickening urgency to heal, culturally and ecologically".[1] I would like to add to this mix, that society, particularly our youth, have changed in ways sometimes incomprehensible. Thus, the social crisis in Chile is far from the traditional conflict of class struggle—this is something else. This is a crisis of our democracy, which is expressed in a mix of anti-institutional reactions, social demands, and rights that find no corresponding levels of responsibilities from those calling for them, and unprecedented levels of destruction and violence.[2] Carlos Peña claims that we have a democracy in which freedom is misunderstood, where teachers praise instead of guide and those who lead imitate the young. A lack of interest in rules and norms are confused with utmost freedom that results in “anarchy and anomie”.[3]


One of the many city areas where rampant looting and burning takes place. Photo by Anthony McInneny

24.3.20

¿Qué es esto de una Mesa “Social” COVID-19?


Por Beatriz Maturana Cossio

Las palabras construyen realidad y en vez de ser la salud (ciencia) la protagonista en la preservación de lo “social”, en el nombre de “Mesa Social COVID-19” se expresa lo contrario, donde lo “social” definirá las medidas de salud. Esta situación no es menor y los profesionales de la salud y académicos deberíamos saber que el orden y elección de las palabras sí altera el foco del problema y por ende su resultado—lógica sin la cual los artículos científicos no tendrían valor alguno—.  

Este embrollo de conceptos y de sus jerarquías—lo que se ha convertido en un vicio insufrible en la retórica política—no es pertinente en momentos en que el liderazgo debe yacer en la racionalidad de la ciencia, el conocimiento experto y la objetividad. Esta mesa social habla mal de los juicios y rigor que deben regir este desafiante momento, lo que naturalmente podría poner en duda los procesos y sus posibles resultados.

El buen trabajo realizado por el gobierno (hasta ahora en manos de persona idóneas), se ve comprometido cuando acepta sandeces como ésta, cuyo nombre además se asocia a una “mesa social” ligada de una forma u otra, a la violencia, destrucción de infraestructura (incluyendo infraestructura de salud) y la erosión de la economía del país durante los últimos 5 meses. Las palabras importan y debemos ser cautelosos en su uso para no convertirnos en vehículos de consolidación de realidades nefastas las que lamentablemente conocemos muy bien.

Fuente imagen: Ministerio de Salud, 22 marzo, 2020



29.1.20

La rabia que nos destruye

Si bien la falta de respuesta a nuestras quejas puede producir “rabia”, no resulta constructivo canalizar esta emoción en su forma más cruda y convertirla en la consigna que alienta las manifestaciones de jóvenes y estudiantes. Nuestra historia nos ha enorgullecido y también desencantado y es esencial comprenderla con responsabilidad y madurez—que, a diferencia del estado infantil, nos permite razonar la complejidad y sopesar tanto los problemas, como los logros—. Versiones que sólo destacan los problemas, obviando los avances, desvirtúan la realidad y puede alimentar “rabia”.

Mensajes que justifican la transformación de 'rabia' en expresiones de violencia. Santiago Centro, 2019 

4.12.19

Youth, protests and the carnival of violence. Is there a place for reasoning?

The following is my response to the concern and interest of my colleagues overseas, in relation to the recent events in Chile (October 18-present).


It is comforting to know that we have this great network of colleagues, who care and can give meaning to these experiences (although often I fail to find it myself). It is true that these situations highlight "a sense of quickening urgency to heal, culturally and ecologically".[1] I would like to add to this mix, that society, particularly our youth, have changed in ways sometimes incomprehensible. Thus, the social crisis in Chile is far from the traditional conflict of class struggle—this is something else. This is a crisis of our democracy, which is expressed in a mix of anti-institutional reactions, social demands, and rights that find no corresponding levels of responsibilities from those calling for them, and unprecedented levels of destruction and violence.[2] Carlos Peña claims that we have a democracy in which freedom is misunderstood, where teachers praise instead of guide and those who lead imitate the young. A lack of interest in rules and norms are confused with utmost freedom that results in “anarchy and anomie”.[3]

One of the many city areas where rampant looting and burning takes place. Photo by Anthony McInneny

8.11.19

Cities and the Ethical Turn: Cities and Climate Change

Published by CitiesProgramme on 

Pictured: The Metro Station University of Chile, the most extensive Metro Network in South America, powered by 60% renewable energy. Sadly 80 stations have been destroyed in the recent protests. About Santiago’s Metro.

The words ethics and cities have recently been combined by philosophers and urbanists to focus on a turn towards sustainability in the urban century. Climate Change charges this turn with an alarming urgency. While we know that there is no single solution to meet this challenge, today it is recognized that cities have the capacity, resources and ability to find solutions within the UN Sustainable Development Goals.  As stated by the C40 organization, “the outcome of climate change begins in the cities”.

25.10.19

ENTRE LA INOCENCIA MOCOSA Y LA VIOLENCIA EXTREMISTA


Nos dicen que las marchas son pacíficas, marchas que han resultado en el saqueo, la destrucción del Metro y ahora la destrucción de todo lo que representa el esfuerzo de trabajadores, esos de los restaurantes, de los hoteles, de las ferias y supermercados, de los policlínicos, edificios de oficinas y patrimoniales.

Dado que las demandas sociales están siendo atendidas por el gobierno y partidos políticos democráticos en los últimos días, entonces me pregunto, ¿qué parte del concepto “pacífico” no entendieron y que es lo que realmente buscan los organizadores de estas marchas?

Aquí les muestro algunos de los mensajes que tapizan las calles de Santiago y que inocentemente esparcen jóvenes (muchos de ellos “privilegiados”), quienes aún no saben que, si el mensaje que portan se hace realidad, la violencia se les volverá en contra y en contra de toda la sociedad, tal como ya comenzamos a ver.




     Copyright © beatriz.maturana 2003-