11.1.24

La Universidad y su entorno ciudadano

Encuentra el artículo original en: La Universidad y su entorno ciudadano (28 de octubre 2020)


Con motivo de la devolución de los restos de la Iglesia San Francisco de Borja a la Iglesia Católica, en una gestión liderada por el actual Arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí, comparto un artículo que escribimos un reducido grupo de académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Historia y Patrimonio de la Universidad de Chile.

Cabe recordar que la iglesia  San Francisco de Borja en la comuna de Santiago, fue vandalizada por terroristas durante el 2019 y finalmente quemada en el año 2020. 

Vista de la Iglesia de la Asunción, destruida el 20 de octubre 2020, 144 años hechos cenizas. Fotografía de Anthony McInneny
"Los alcances de la destrucción, por violencia, no son sólo materiales.  Ataca lo más profundo de nuestra humanidad y civilidad, nuestros afectos, nuestros valores, ataca todo lo que es parte de nuestra vida cotidiana y común, ataca por cierto nuestra convivencia. Produce dolor y desazón."

Muchos de los académicos, sino la mayoría en las Universidades públicas, optaron por defender, celebrar y/o callar ante la embestida terrorista del 18 de Octubre 2019 que continúa hasta el día de hoy. Voces como las nuestras han sido progresivamente canceladas, reduciendo el intercambio de ideas, en un permanente atentado contra la Educación y el pluralismo que las universidades dicen promover.


"Como partícipes de una institución formadora, cuál es la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, no debemos olvidar la ética como un elemento fundamental en todo ejercicio y formación profesional. Dicha ética se refiere, entre otras cosas a los alcances y límites de nuestro ejercicio y especialmente, su aporte al bien común, aporte que diferencia a toda profesión de un mero ejercicio artesanal."

Artículo original en: La Universidad y su entorno ciudadano
   

1.9.23

Las calles de Santiago: nuevo atentado contra el patrimonio

Publicado en Fundación Nueva Mente  (FNM), 14.8.2023


Por Dr. Beatriz Maturana Cossio 
Arquitecto/Urbanista 
Académica y Exdirectora Instituto Historia y Patrimonio, U. Chile 


Las palabras de la concejala del PC, Dafne Concha, quien afirmó que no sería importante consultar a los vecinos sobre el cambio de nombre de doce calles en Santiago, se materializa en la decisión inconsulta de la alcaldesa Hassler. Decisión arbitraria que pretende reemplazar nuestra historia republicana—expresada en el patrimonio urbano y que por siglos ha conformado nuestra identidad—, por el nombre de personajes de culto político.

 

25.7.23

Metro Baquedano e intentos de borrar el patrimonio

Carta publicada en el diario La Tercera, 19.7.2023


SEÑOR DIRECTOR: 

Aduciendo a “problemas de diseño”, se intenta borrar la imagen urbana de la estación del Metro Baquedano y con ello facilitar la imposición de un memorial octubrista, situación no disímil de lo que sería una tabula rasa que, como dato histórico, ha sido usada para imponer nuevas realidades.
Fuente, La Tercera

Tal problema de diseño no tiene sustento en la condición constructiva o de diseño de la estación misma, parte de un sistema de Metro que se ubicaba entre los mejores del mundo y que obtuvo reconocimiento internacional y premios, tanto por su eficiente servicio, como por su diseño. 

20.6.22

Ideología y la semana del patrimonio

Carta publicada en El Líbero, 26 de mayo, 2022


Señor Director,

Desconcertante el cambio realizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio designando como “Día de los Patrimonios 2022” a lo que hasta el año pasado fuera la “Semana del Patrimonio”. Esta conmemoración instituida en 1999 cumpliría 23 años de labor republicana en el reconocimiento y valoración de nuestra cultura. Tal celebración ha destacado todo lo que conforma el patrimonio nacional, invitando a la cohesión social, el diálogo que educa, el respeto y por ende a la armonía entre chilenos.

8.5.21

Directora IHP participa en Comisión de Cultura, Artes y Comunicación de la Cámara de Diputados

Nota original publicada por el Instituto de Historia y Patrimonio

"La Directora del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile Beatriz Maturana Cossio participó de la sesión especial sobre la nueva Ley de Patrimonio en la Comisión de Cultura, Artes y Comunicación de la Honorable Cámara de Diputados el pasado 30 de abril, donde abordó la destacada trayectoria y contribución al patrimonio tangible e intangible y la cultura de nuestro Instituto y la omisión del mismo en el propuesto nuevo Consejo del Patrimonio.

La sesión especial tuvo por objeto recibir en audiencias públicas a diversas entidades, organizaciones, universidades, municipalidades, ente otros, en el marco de la discusión general de la indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que establece una nueva institucionalidad y perfecciona los mecanismos de protección del patrimonio cultural, correspondiente al boletín N° 12.712-24. 

Valores patrimoniales que no se limitan al objeto arquitectónico, sino que incluyen también el espacio urbano, su historia y su cultura. Foto: Plaza Pedro de Valdivia, Providencia.

8.11.19

El Metro, los puentes y su Ciudad

Carta publicada en Diario El Mercurio, Octubre 21, 2019
Beatriz Maturana Cossio

Intervención realizada el día 19 de octubre en varios lugares del centro de Santiago, para destacar y lamentar la devastación de la ciudad, que incluyó la destrucción de 80 estaciones del Metro (Maturana y McInneny). 

En la ciudad Herzegovina, durante la guerra que finalmente dividió a Yugoslavia, donde hasta ese entonces los ciudadanos convivían a pesar de sus diferencias religiosas, todos tuvieron muertes que lamentar. Las familias lloraron la traición de sus propios vecinos, el hambre y a sus muertos, en la privacidad de sus casas. Sin embargo, no fue hasta que el Puente de Mostar fue destruido por un bombardeo en 1993, que los ciudadanos salieron a llorar colectivamente su Puente, ese puente que representaba su historia, sus vidas compartidas, su Ciudad. El culpable de tal violencia se suicidó años después—así fue la magnitud y significancia de la destrucción del Puente de Mostar.

12.4.19

La U y la [in]consistente valorización del patrimonio


REFLEXIÓN:

Frente a las recientes acciones legales emprendidas por La Universidad de Chile contra la empresa a cargo de las construcciones en el sector de Bellavista con Pío Nono, Municipalidad de Recoleta (Radio U.Chile, 7.4.2019),[1] y estando en pleno acuerdo en la necesidad de valorar y cuidad nuestro patrimonio arquitectónico y urbano, en pos de una mejor ciudad, llama la atención la inconsecuencia demostrada por esta casa de estudios, por cuanto en octubre del año pasado se concretizo la demolición total del edificio de Vicuña MacKenna 20 (VM20), ex Facultad de Química y Farmacia y perteneciente a esta Universidad. Cabría entonces preguntarse y reflexionar sobre las repercusiones inherentes a la demolición del edificio de VM20 en el marco de consolidar una postura institucional coherente que demuestre el cumplimiento de su misión histórica de “contribuir con el desarrollo del patrimonio cultural y la identidad nacionales”.

La defensa de VM20 por parte de diversas asociaciones comunitarias, de gobierno y profesionales,[2] y la continua referencia en la prensa a la pérdida que ha significado su destrucción—lo que Marta Cruz-Coke describió como “falta de conciencia” por parte de la Universidad (6.12.2018)—,[3] evidencian el impacto que esta destrucción ha tenido para la comunidad y la ciudad.

Durante protesta por la inminente demolición de VM20. 15.5.2015.

19.11.18

La U.Chile destruye: Vicuña MacKenna 20 y la declaración del Comité de Patrimonio CA


Vicuña MacKenna 20, ex facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, U. de Chile. 2015.
La polémica generada alrededor del futuro del edificio de valor histórico de Vicuña Mackenna 20, lamentablemente, ha concluido con su total demolición—la destrucción del edificio y de la confianza que alguna vez inspiraron las autoridades de la Universidad de Chile—. Por otro lado, cabe destacar la entereza demostrada en la contundente declaración del Comité de Patrimonio CA sobre la demolición total del edificio de Vicuña MacKenna 20 y publicada el 29 de octubre [1], por cuanto no sólo se ha destruido parte de nuestro patrimonio arquitectónico, urbano y cultural, sino—además del incumplimiento de los compromisos adquiridos y el engaño—, la Universidad de Chile ha demostrado una profunda ignorancia y desprecio por lo que es importante para la historia e identidad de los ciudadanos.

13.11.17

El Parque Forestal: persistente proyecto urbano integrador de la naturaleza y la ciudad

En el mes del urbanismo fui invitada por el Museo Nacional Benjamín Vicuña MacKenna a escribir un editorial en la sección La Columna del Museo, "un espacio de reflexión y participación que busca recoger las opiniones sobre la urbe de ciudadanos, especialistas y académicos". Esta reflexión fue publicada en la página del MNBVM el día 1 de noviembre , 2017.

Introduction in English:
Parque Forestal: a persistent urban project that integrates nature and city


In the month of urbanism, I was invited to write a column for the National Museum Benjamín Vicuña MacKenna (Santiago, Chile). This column is intended as “a space of reflection and participation and seeks to collect the opinion from citizens, specialist and academics on the city”. I chose to write about Parque Forestal, an urban park designed in the year 1900 by the French architect George Dubois. 

This linear urban park is significant in that it recognises and incorporates the geographical situation and natural landmarks defining the city (the Andes, its mountain ranges, and the Mapocho River). Because of the Parque Forestal´s flawless design logic, new parks continue to be created in all the municipalities crossed by the river. These parks stretch along the Mapocho river, creating a system of open spaces—urban “windows”— and allowing us to contemplate the Andes mountains in a continuous manner.  

In times when urban gestures tend to be timid, surrendering the responsibility of cities (in all their complexity) to others, often the market and their developers, it is crucial to revisit and value the work done by our predecessors—the urbanists—and recuperate the drive that will permit us make cities better places for all. (Article in Spanish, published by the MNBVM on November 1, 2017).


Parque Forestal y Río Mapocho durante la proyección del Museo Arte de Luz, donde 14 artistas expusieron sus obras (2015). 

16.12.15

Edificio Protección Mutua de los Empleados Públicos de Chile: patrimonio víctima del dictamen de la ignorancia

Beatriz Maturana Cossio
Arquitecta y académica FAU


La inminente destrucción del edificio Protección Mutua (construido alrededor de 1923), además de representar un atentado violento en contra de nuestro patrimonio cultural, su ciudadanía y ciudad, revela también el fracaso del diálogo y creatividad al momento de enfrentar conflictos como el generado por este edificio. Por un lado han sido las autoridades (de todas las persuasiones políticas) las que han permitido la destrucción de nuestros edificios patrimoniales y ciudades. Y por otro, la clase empresarial que con su evidente ignorancia, no han explorado alternativas a la destrucción. Esta situación refleja la brecha entre los movimientos sociales que protegen el patrimonio y las instituciones profesionales y de educación (institutos patrimoniales, profesionales arquitectos), que más allá de cartas, muchas de ellas a título personal, no parecen haber tomado un rol activo, comprometido y concertado en conjunto  con las organizaciones ciudadanas. Por último, quienes defendemos el patrimonio, también necesitamos abrirnos a la idea de que ni los edificios, ni sus funciones pueden congelarse en el tiempo y que no todos estos pueden convertirse en museos y galerías. Necesitamos una ciudad que responda a las nuevas necesidades, a nuevas funciones y también que genere las dinámicas económicas para que exista más trabajo, para inyectar actividad en las calles (particularmente en sectores deprimidos como lo es el sector donde se ubica Protección Mutua) y para que todos puedan beneficiarse.


Esta foto muestra los detalles que decoran su fachada y cada una de sus particulares ventanas.

18.5.15

Conversación con el Arquitecto Miguel Lawner

La discusión en torno al nuevo proyecto para Vicuña Mackenna 20 (VM20), donde se propone la demolición del antiguo edificio, se ha manipulado al punto de crear la impresión de que solo pueden existen dos miradas, excluyentes la una de la otra.

El problema se nos presenta en la forma de dos bandos, o de una dicotomía artificial e intencionalmente impulsada. Por un lado, quienes están por la demolición, justifican esta en pos del "progreso" y de la necesidad de edificaciones para institutos y alumnos de la Universidad de Chile, hacia quienes la Universidad tiene deudas infraestructurales pendientes. Por otro lado, a quienes intentan salvar este edificio patrimonial (reconocido o no) se los demoniza haciéndolos parecer poco solidarios con las necesidades de los demás. Detrás de este discurso, existe otro incluso más perverso—un discurso ideológico y mutuamente excluyente con el que se supone que cada una de estas dos miradas se alinearían—. 
Fig. 1: uno de los patios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Edificios que Miguel Lawner rescató de ser demolidos.
Por supuesto que ni una ni otra posición puede ser tan estrecha. Extraña además que sea la Universidad, o sus representantes, los que en forma directa o indirecta utilicen este tipo de simplificaciones, las que son notorias por promover la ignorancia y la descalificación de quienes piensan en forma distinta.

23.4.15

La Universidad de Chile y Vicuña Mackenna 20: una actitud "demoledora" que persiste

Carta al Director del Diario Últimas Noticias

Edificio de Vicuña MacKenna 20, obra del arquitecto francés Eugenio Joannon Crozier (1860-1938), que albergó a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile
Como académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U. de Chile, deseamos compartir nuestra preocupación en relación a la inminente demolición del edificio de Vicuña MacKenna 20, lo que hemos expresado a través de una carta abierta al Rector Sr. Vivaldi. La destrucción de este edificio, ex Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, no se condice con el constante progreso de nuestra sociedad, el que se refleja en la creciente apreciación y protección de nuestro patrimonio, tanto cultural como urbano y arquitectónico. Es lamentable que sea la Universidad de Chile la que hoy atenta contra los intereses ciudadanos y patrimoniales de este país, apreciación que es compartida por actores relevantes como el Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos entre otros.

2.4.15

Comentario en respuesta a la valoración del patrimonio en Cuba. Y me pregunto ¿cómo andamos por casa?

Estimada Vivian,

Como es habitual, hoy escuché tu reportaje sobre “Varadero como Zona de ValorHistórico Cultural por parte de la Comisión Nacional de Monumentos de Cuba.” También de como en Chile, no se demuestra ese mismo grado de valorización hacia el patrimonio y donde se destruyen no solo edificios, sino el valor que estos, en su conjunto, entregan a la ciudad—su cultura—.

Casona de Vicuña MacKenna 20, comuna de Providencia, perteneciente a la Universidad de Chile.

Como arquitecta y urbanista, académica de la FAU, considero una doble falta cuando es esta Universidad la que comete tal agresión. Me refiero al caso puntual del edificio de Vicuña MacKenna 20, obra del arquitecto francés Eugenio Joannon Crozier (1860-1938), que albergó a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y que según consta en la nota escrita por miembros de dicha facultad, no es sólo “parte del patrimonio arquitectónico, cultural, histórico y científico de la Universidad y de la sociedad chilena, sino que es parte de nuestra propia historia de vida y de formación,”— apreciación   que es también compartida por actores claves tales como, la presidenta del Comité  de Patrimonio del Colegio de Arquitectos, el presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, el Instituto de Historia Patrimonio de esta Universidad, la alcaldesa de Providencia, y la decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la U. de Chile, entre muchos otros. La inminente destrucción de la casona de Vicuña MacKenna 20, será fuente de futuras recriminaciones y vergüenza para la Universidad.

4.2.15

Carta al Rector de la U. de Chile: edificio Vicuña MacKenna 20


CARTA ABIERTA AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, PROF. ENNIO VIVALDI

Prof. Ennio Vivaldi Véjar
Rector
Universidad de Chile
Pte.
29 de enero de 2015

Estimado Prof. Vivaldi,

Nos dirigimos a usted para expresar nuestra consternación en relación a la inminente demolición del edificio de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Según consta en la nota escrita por miembros de dicha facultad, titulada Conservemos Vicuña Mackenna 20, este edificio emblemático de principios del siglo 20, tiene valor tanto patrimonial como histórico, historia de particular significancia para nuestra casa de estudio, aunque no cuente con ninguna declaratoria que lo proteja oficialmente como tal.

La destrucción de este patrimonio, aprobada por el Consejo de la Universidad, no se condice con el constante progreso de nuestra sociedad, el que se refleja en la creciente apreciación y protección de nuestro patrimonio, tanto cultural como urbano y arquitectónico. Sería lamentable que fuera la Universidad de Chile la que hoy atentara contra los intereses ciudadanos y patrimoniales de este país, apreciación que es compartida por actores relevantes como el Comité  de Patrimonio del Colegio de Arquitectos entre otros. 
  
Además del menosprecio por el patrimonio de la ciudad, el proyecto Vicuña MacKenna 20 parece tener al menos dos problemas que justificarían su reconsideración. El primer problema es arquitectónico y se refiere al cortoplacismo de esta propuesta que pretende solucionar un problema a expensas de la destrucción de valiosos patrimonios arquitectónicos. Esta forma de resolver un problema espacial revela un limitado conocimiento de soluciones arquitectónicas contemporáneas y del valor del patrimonio en el progreso de la nación (tanto cultural como económico), es además falto de creatividad y muy típico de siglo 20—pero el mundo ha cambiado y hoy hay muchos ejemplos de modernización que conviven y valoran el patrimonio—. El segundo problema se relacionaría con posibles intereses personales que habrían primado sobre los intereses ciudadanos y los de esta Universidad. Según nos han informado, pero no tenemos certeza, los arquitectos proyectistas del nuevo edifico serían académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) —nuestra facultad—. Con respecto a esto, e independientemente de cualquier conflicto de interés, nos ha llamado la atención el silencio de la FAU, particularmente cuando somos nosotros  los que tenemos un instituto que fomenta la protección patrimonial. También queda la duda de si las bases del concurso consideraron la protección de tal edificio y de ser así, de si estas bases se cumplieron.  


Creemos que la Universidad de Chile debe poseer una política para hacer frente a su escasez de infraestructura pero resguardando su patrimonio arquitectónico, de lo contrario nos encontraremos siempre con demoliciones que van borrando nuestra memoria y con la construcción de objetos arquitectónicos que nada dejarán para el futuro. Si no se cuenta con esa política, esto mismo podría sucederle a la Casa Central de nuestra universidad el día de mañana.


Compartimos nuestra consternación con usted, como académicas de la FAU, dedicadas y comprometidas con la educación y el mejoramiento de nuestras ciudades. También como ciudadanas que activamente aman esta ciudad y que quieren ver que tanto la FAU, como la Universidad de Chile, lideren en el mejoramiento de las condiciones sociales, urbanas y arquitectónicas de nuestras ciudades. Consideramos impropio que esta no fuera la posición que nos identificara hoy en día.  


En suma y en base a los antecedentes antes señalados, le solicitamos la suspensión de la demolición del edificio de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y la consideración de un nuevo llamado a concurso arquitectónico, con bases transparentes y que resguarden el interés social y patrimonial de nuestras ciudades.  



Cordiales saludos,


Dra. Arq. Beatriz Maturana Cossio
INVI, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
E-mail: maturana [at] uchilefau.cl



Dra. Arq. Natalia Jorquera Silva
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile
E-mail: nataliajorquera 
[at] uchilefau.cl

 

Follow my blog with Bloglovin

18.1.11

CALLE DIECIOCHO (en sepia)

SANTIAGO, CHILE
21 November 2010


Calle Dieciocho is located close to the centre of Santiago, Chile, in an area of historical and architectural value. However, unlike other streets close by, such as, República and Avenida Brasil, calle Dieciocho has not received a similar level of attention or recognition.

Sadly, important historical areas of Santiago, such as this, were badly damaged during the February 26, 2010 earthquake. In some cases, only the façade of some of these buildings stand as testimony of their architectural value.


Calle Dieciocho (en sepia) from beatriz maturana on Vimeo.



     Copyright © beatriz.maturana 2003-