2.6.23

El 1er año de Boric y sus promesas incumplidas en materia de vivienda y ciudad

Ver video original disponible en FNM


Ustedes se acordarán que apelar al problema del déficit habitacional fue una de las improntas en la campaña presidencial del Presidente Gabriel Boric, problema enunciado en su programa como “El derecho al buen vivir: Vivienda, Ciudad y Territorio”, comprometiendo la construcción de 65.000 viviendas al año como parte del Plan de Emergencia Habitacional.

Sin embargo, después de 15 meses de gobierno, el Ministro Montes (del MINVU), contrario a lo que se entiende por eficiencia, aumentó la burocracia del sector creando más intermediaros—por ejemplo, a través de la Secretaría Ejecutiva de Condominios (SEC)—. Los anuncios en temas de vivienda se han limitado casi exclusivamente a la inauguración de proyectos habitacionales los que en su mayoría ya estaban en curso por el gobierno anterior. Aún menos se ha realizado en relación con nuevos proyectos de mejora urbana.

Su programa incorporó una gran variedad de tipologías en las que entre otras se incluía el aumento de la oferta de arriendo subsidiado, objetivo que en este primer año no se ha concretado. De acuerdo a un reciente estudio realizado por Libertad y Desarrollo, las soluciones habitacionales en el último año habrían caído en aproximadamente 40%, siendo éste el resultado más bajo de la última década (El Libero, 1.3.2023), lo que además de inaceptable, no se condice con el continuo aumento presupuestario en el sector habitacional. 

6.11.22

Ideología Chavista en la Vivienda Social Chilena

Hasta la insurrección marxista de octubre del 2019 Chile fue uno de los países más seguros y pujantes de la región. Hoy es un país asediado por el terrorismo, el crimen, la arbitrariedad e incompetencia gubernamental y que continúa abriendo sus puertas a una inmigración descontrolada, una inmigración que no discierne entre criminales, inmigrantes económicos y refugiados, y que prescinde de la vías legales y criterios que aplican a los países OCDE, o a cualquier país democrático y civilizado, donde las prioridades las dictan los intereses del país y de sus ciudadanos.

En ese contexto, uno de los lamentables resultados de las políticas impulsadas, o impuestas por la izquierda chilena, ha sido el aumento exponencial del déficit habitacional, donde 57% de aquellos que requieren vivienda en Santiago y 67% en Antofagasta, son inmigrantes—legales o ilegales, ya no se sabe—.[1] 

Entrega de viviendas por parte del SERVIU en Quilicura (24.11.2021), muchas de estas familias han esperado de 10 a 15 años y estos tiempos de espera van en aumento. 

30.8.22

Entrevista: CIUDADANOS EN ACCION

Radio Cappissima Multimedial de Arica 

29 de agosto de 2022: Analizando el proyecto del texto constitucional en el tema de la Vivienda y Ciudad

Entrevista disponible en: https://fb.watch/jqVpv9Qb4w/ (comienza en minuto 19:15)






28.8.22

Rechazo con esperanza de reencontrarnos como país, como chilenos, en nuestras plazas, en nuestras calles y barrios

Porque tengo la esperanza de reencontrarnos como país, como chilenos, en nuestras plazas, en nuestras calles y barrios, con su historia y su patrimonio y para ejercer el verdadero derecho a la ciudad, sin miedo, sin crimen, sin terrorismo, en una ciudad digna de verdad. Para que las 130.000 viviendas que construyó el MINVU el año pasado, no se conviertan en apenas 65.000 que prometió este gobierno.
 


24.7.22

Complemento al reportaje de El Desconcierto, " La voz de arquitectos y urbanistas sobre el derecho a la vivienda en la nueva Constitución"

Artículo original en El Desconcierto:
https://www.eldesconcierto.cl/reportajes/2022/07/23/la-voz-de-arquitectos-y-urbanistas-sobre-el-derecho-a-la-vivienda-en-la-nueva-constitucion.html

Comparto mis respuestas a las tres preguntas realizadas por el El diario El Desconcierto sobre la vivienda en el contexto de la propuesta de nueva Constitución. Agradezco la invitación, ya que obliga a profundizar y reflexionar en aspectos muy puntuales de este importante tema. Complemento la información publicada con mis respuestas, que por pertinencia o espacio, no fueron publicadas en su totalidad. En este sentido, mis respuestas se contextualizan en la realidad actual del país y los problemas que hacen de las respuestas, en cualquier gobierno, sean realizables o no.


¿Qué rescata de la propuesta de nueva Constitución respecto a vivienda, ciudad y patrimonio que no se incluía en la Constitución del 80?

No conozco constitución basada en los principios refundacionales que promueve esta propuesta, que haya sido capaz de crear más libertad, oportunidades, progreso y con ello mejor calidad de vida para sus ciudadanos, sino, por el contrario. Lamentablemente, los ejemplos abundan en nuestra región.

Las reformas a una Constitución, tal como ha sido el caso en la constitución de Lagos del 2005, se realizan para generar mejoras. En una propuesta que es refundacional, el concepto mismo de vivienda de en propiedad o goce, el de dignidad, y del rol del Estado en la vida y decisiones de los ciudadanos sería distinto y no se puede evaluar la vivienda o la ciudad bajo los preceptos actuales. La vivienda debe ser evaluada en un contexto de cambio en la gestión económica, en los derechos individuales, privilegios indígenas que, como ya vemos, entran en conflicto con los de los demás chilenos y de un desarrollo productivo que será mucho más controlado por el Estado.

Después de 65 años desde el inicio de la "toma", poblaciones tales como La Victoria, en Santiago, no han logrado superar la precariedad de sus viviendas y espacio público, sino por el contrario, ya que hoy a lo anterior se suma el narco-crimen. Las tomas no son una forma efectiva de hacer ciudad.

21.7.22

Análisis de Vivienda y Ciudad en las propuestas del gobierno de Boric y propuesta de Nueva constitución

Para Fundación Nueva Mente, julio 2022

En la propuesta de nueva constitución se estipula el “derecho a una vivienda digna”, lo que demanda que nos preguntemos qué se entiende por derecho y que se entiende por digno.

Es verdad que la vivienda no se menciona como un derecho en la Constitución que nos rige, la de Lagos 2005. Pero, tampoco se menciona como derecho en los países que este gobierno dice tener como referentes, me refiero a países tales como Noruega (1814), Dinamarca, Australia, EEUU, Alemania, Reino Unido, Nueva Zelanda etc.[1]

Sí se consagra en las Constituciones de Venezuela y Cuba, donde según información “oficial”, en Cuba existiría un déficit de 1.2 millones de viviendas. En Chile ese déficit, hoy muy alto, es de 600.000 unidades (o sea, Cuba, con una población menor que la de Chile, tiene el doble de déficit). También información oficial nos indica que en el primer semestre del 2021 se construyeron en Cuba un total de 9,323 unidades, de las cuales más de la mitad, 5,272 fueron autoconstruidas.[2] En Chile sin “derecho a la vivienda” se construyeron el año pasado aprox. 80.000 viviendas, sin autoconstrucción.[3] Por otra parte, el déficit de viviendas en Venezuela es cercano a 3 millones de unidades.[4]

7.7.22

Vamos al Hueso - Capítulo XIII: análisis respecto de contenidos sobre vivienda y ciudad en el marco del borrador de Nueva Constitución

Segundo análisis respecto de contenidos sobre vivienda y ciudad en el marco del borrador de Nueva Constitución.

19.12.21

Hay quienes optan por populismo para enfrentar el déficit habitacional

En su programa presidencial el Sr. Gabriel Boric propone la poco innovadora “inmobiliaria popular” como solución al déficit habitacional, del que culpa al presente gobierno. Llama la atención que el Sr. Boric desconozca que Techo, en su informe 2020-2021, aseveró que el mayor aumento de campamentos ocurrió en el semestre que precedió a la insurrección del 18.O y previo a la pandemia. Asimismo, las políticas económicas impulsadas por su sector han resultado en el aumento de la inflación, alejando así la posibilidad de acceso a la vivienda para los sectores de menores ingresos. 



Recordemos que la inmobiliaria popular, impulsada por el alcalde Daniel Jadue—parte también del programa a gobernadora de Karina Oliva y del autodenominado luchador social, Lautaro Guanca de Peñalolén—, se ha destacado por su dudosa gestión, lo que demandó una investigación de contraloría, evidenciando serias faltas, entre ellas la asignación de departamentos a personas que no eran beneficiarios al subsidio de arriendo otorgado por el Minvu (Informe Final Nº 729/2020). Cabe preguntarse, si tal como sucede en Venezuela con el “Ministerio del Poder Popular para Vivienda” ¿serán los consejos comunales y organizaciones políticas quienes elijan a los beneficiarios? Destaco que, las solicitudes públicas de las familias venezolanas incluyen “un saludo Bolivariano y revolucionario”.  

Un país que se proyecta responsablemente al siglo XXI, requiere de una gestión eficiente y transparente para responder a las demandas sociales. La creación de intermediarios tales como la “inmobiliaria popular” para el manejo de los recursos fiscales, entorpece y oscurece dicha gestión, prestándose así para la utilización política de las necesidades de las personas más vulnerables.

17.12.21

Presidenciales 2021: Debate Vivienda y Ciudad 15.11.2021

"La actividad convocada por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Techo Chile, la plataforma Déficit Cero, la Cámara Chilena de la Construcción y el Colegio de Arquitectos, reunió a los y las programáticas de los comandos presidenciales para discutir y profundizar sobre las propuestas urbanas de cada candidatura. Revive el debate."
Fuente: biobiochile.cl



11.12.21

Llamado a los arquitectos y profesionales del espacio urbano a recuperar nuestras ciudades.

Mi llamado a los arquitectos y profesionales del espacio urbano a recuperar nuestras ciudades.

29.10.21

Entrevista DF: “Tenemos que cuidar los recursos públicos con medidas como reducir ministerios y modernizar el Estado”

Entrevista: Diario Financiero, 28 de octubre, 2021
 



Vivió 25 años en Australia, donde estudió y se tituló de arquitectaBeatriz Maturana Cossio (60) tiene una prolífera carrera profesional en su área, en la que entre otras cosas destacan decenas de publicaciones. Actualmente, es directora del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Acostumbrada a los desafíos profesionales, ahora decidió incursionar en la política, buscando un escaño en el Senado en representación de la Región Metropolitana y apoyada por el Partido Republicano, del que se considera "simpatizante", pues no milita y sigue manteniendo su independencia.
-¿Cuál será el sello de su gestión en el Senado y cuál su contribución en materia de políticas sociales y económicas?
-Mi sello será constructivo y de colaboración. Lo que no significa que vaya a ser menos firme y tajante, porque es muy importante hacer los cambios necesarios para redireccionar lo que está sucediendo en el país y en la economía. En materia de políticas, por mi área, voy a aportar a mejorar la calidad de vida de la comunidad, mejorar la vivienda, la diversificación de la tipología de vivienda, los ecosistemas urbanos; la planificación de los espacios en general y trabajar por la integración urbana.
(...)

9.10.21

El buenismo y la mano dura que no son tal

En su reciente columna “Los riesgos del buenismo y la mano dura migratoria” (https://www.elmercurio.com/blogs/2021/09/27/91888/los-riesgos-del-buenismo.aspx), el Arquitecto Iván Poduje califica de buenismo lo que no es tal, sino una flagrante manipulación política del drama humano por la dictadura de Maduro; y de mano dura lo que tampoco es tal, sino el legítimo uso de la ley, que le otorga al Gobierno las facultades y la obligación de velar por sus ciudadanos.

Entrega de viviendas sociales definitivas para 54 familias, Conjunto Habitacional Esperanza, El Molino, Programa Fondo Solidario (24.9.2021): familias que han esperado 10 años y más, con listas de espera que postergan la obtención de la vivienda dada la creciente demanda.

Lo que nuestro país enfrenta es un flujo ilegal y desmesurado de personas vulnerables (y entre ellos delincuentes), quienes son usados por ciertos sectores políticos para avanzar sus agendas de desestabilización de nuestras instituciones. Lo anterior se traduce en inseguridad en los poblados y ciudades, en espacios públicos tomados e insalubres, en demandas que el país no puede resolver, por ende, en un flagelo para toda la población local. Lo anterior sugiere que la solución del problema radica en el gobierno y políticos impúdicos y no en el castigo a los migrantes.

7.7.21

Derecho a la vivienda arrendada

Carta de publicada en LaTercera, en respuesta a la columna de Iván Poduje en la cual cuestiona las razones y la legitimidad del arriendo subsidiado:  

Derecho a la vivienda arrendada

Fuente de la imagen, LaTercera


SEÑOR DIRECTOR

En su reciente columna el arquitecto Iván Poduje cuestiona las razones y legitimidad del arriendo subsidiado, presentando una versión sesgada por cuanto elige al inversionista “que captura la plusvalía” para apoyar el argumento, pasando por alto que hoy esas inversiones son también opciones para la clase media emergente. Por otro lado, los guetos en altura de Estación Central revelan que existe una necesidad creciente que no puede ser resuelta solo con el subsidio a la vivienda propia.

Entre los países más desarrollados de la OCDE, el derecho a la vivienda no implica la vivienda propia. En Australia, con uno de los mejores estándares de calidad de vida, “el sueño de la vivienda propia” se refiere a la capacidad de adquirir la vivienda de forma privada, ya que el Estado solo asiste con subsidio al arriendo. En Suecia, la mayoría de las viviendas son para el arriendo y esto puede ser de por vida. En estos países sus exitosas políticas responden a la competitividad, respeto por las leyes y robusta participación de los sectores público y privado.

El arriendo subsidiado es una respuesta real para la crisis habitacional del Chile de hoy. Sin embargo, a falta de una política de población responsable donde se equilibren y respondan de forma conjunta a las necesidades de vivienda, salud, educación y empleo, ninguna propuesta habitacional podrá ofrecer una solución sustentable en el tiempo. Las periferias de nuestras ciudades demuestran que el subsidio a la casa propia, por sí solo, no resuelve la pobreza, ni mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Beatriz Maturana Cossio

Arquitecto. Académica Universidad de Chile

1.7.21

Déficit Habitacional: el Estado y las políticas de población

 

El reciente artículo “Déficit habitacional” (29.6.21) afirma que sólo entre el año 2018 y 2019 se registró un aumento [no planificado] de 19.4% de inmigrantes. La migración representaría el 22% del déficit habitacional en la condición de allegados y un porcentaje elusivo, pero no menor en las 700.000 viviendas que conforman el actual déficit habitacional.

Estos datos, que son mucho más que meros números, reflejan un Estado que desde el 2015 tiende a posicionarse como ONG más, si bien preocupado, dejando de lado su rol fundamental en la gestión racional de las múltiples complejidades que representa cada área de desarrollo nacional y con ello, el apego y aplicación de las leyes que aseguran ecuanimidad.

16.6.21

Diario Financiero: Arriendos y casas de acogida: las fórmulas que ganan terreno para responder a la urgencia habitacional

Enlace a entrevista publicada en el Diario Financiero, por Teresa Espinoza, 28 de mayo 2021 aquí.  


La Directora IHP Beatriz Maturana Cossio en su calidad de experta urbanista fue entrevistada el día viernes 28 de mayo por el Diario Financiero (DF), instancia la cual se inserta en el marco del trabajo de la mesa “Diálogo Nacional por la Vivienda y la Ciudad” y de la cual es miembro integrante invitada por el MINVU en representación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (ver nota aparte) y que tiene por objetivo común trabajar en 60 días las medidas a seguir para favorecer el acceso a la vivienda, atender el hacinamiento y la situación en campamentos, las cuales permitan enfrentar los temas urgentes de acceso a la vivienda, problema que se ha agudizado con la pandemia del coronavirus. En la entrevista con DF, la académica PhD M.Urb, U.of Melbourne, Architect RMIT Australia, abordó diversas aristas además de la pandemia, como son los conceptos de vivienda e integración social, política habitacional versus poblacional, ciudades intermedias, arriendos, casas de acogida y en general las fórmulas que ganan terreno para responder a la urgencia habitacional.

6.10.18

Se necesita una reconceptualización de la vivienda social en nuestro país

Publicado por Prensa-UChile, Jueves 12 de julio de 2018. Texto: Felipe Ramírez

El proyecto impulsado en la comuna de Las Condes quiebra con la estética y el diseño tradicional de las viviendas sociales en nuestro país
La polémica generada por el proyecto del alcalde de la comuna de Las Condes, Joaquín Lavín, que apunta a la construcción de un edificio de viviendas sociales de alto estándar en los alrededores del sector de Rotonda Atenas, ha puesto sobre el tapete los desafíos asociados a la integración social en nuestro país. La profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Beatriz Maturana, experta en sustentabilidad urbana y equidad, conversó con Prensa U. de Chile sobre la necesidad de repensar la integración y la vivienda social, así como la necesidad de impulsar un cambio cultural en la ciudadanía.

6.6.17

Sobre la Ciudad en Crisis

Publicado en El Mostrador, 3 de junio, 2017


Señor Director:

La ciudad en crisis a la que se refiere Eduardo Bresciani, con guetos verticales y segregación social, son en gran parte el resultado de programas habitacionales estancados en nociones de clase del siglo pasado. Después de casi 4 años desde su aprobación, la idea de ciudad, tal como definida por la Política Nacional de Desarrollo Urbano: Ciudades Sustentables y Calidad de Vida (PNDU), no ha logrado permear las políticas habitacionales y sus programas. La PNDU enfatiza la sustentabilidad de las ciudades y la calidad de vida de las personas, aspiraciones que se contradicen en los programas habitacionales, concebidos como mono-funcionales (dormitorios), periféricos en su ubicación y que en su esencia promueven la segregación socio-espacial de sus habitantes.

23.10.16

El desafío de construir con integración social en una ciudad segregada

El siguiente artículo fue publicado el Las Noticias del Diario Universidad de Chile, en la sección de Vivienda y Sustentabilidad y está basado en las entrevistas realizadas al Prof profesor Claudio Cerda y a la Prof Beatriz Maturana sobre su investigación.

Página del proyecto: https://bmaturanacossio.wixsite.com/viss/
---------------------
La posibilidad de revertir la segregación de una ciudad del tamaño y las características de Santiago, con una amplia periferia con bajo acceso a servicios y deficiente infraestructura, es una materia que ha generado intensos debates políticos, movilizaciones sociales, y también investigación desde la academia. En Prensa Uchile hablamos con Beatriz Maturana, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Claudio Cerda, académico de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes han estudiado esta materia, para analizar las posibilidades de desarrollar una política de integración en la capital.

27.7.16

Académica y arquitecta FAU exponen en IAPS24 y Congreso Contested Cities

Con buena acogida fueron recibidas las presentaciones de la Directora Académica y de Relaciones Internacionales FAU, Dra. Beatriz Maturana, y de la arquitecta FAU Scarlet Romano en la IAPS24 Conference: "The human being at home, work and leisure. Sustainable use and development of indoor and outdoor spaces in late modern everyday life" y en el 1° Congreso Contested-Cities, que tuvieron lugar entre el 27 y el 1 de junio en Lund, Suecia y entre el 4 y 7 de julio en Madrid, España.

Las presentaciones, tituladas "Missing Conviviality: socially integrated housing in Chile" y "Vivienda pública de mixtura social en la ciudad neoliberal: dinámicas de integración social en Villa Las Araucarias, La Serena, Chile" abordaron los avances de la investigación Fondecyt N°11130636, titulada "Viviendas de integración social y la sustentabilidad medio ambiental: una investigación de proyectos claves en Chile" que dirige la profesora Maturana. Las exposiciones realizadas tenían por objetivo compartir y discutir algunos de los resultados e identificar como estos conjuntos habitacionales contribuyen —o no— a la convivencia y además cómo uno de los casos de estudio (Villas Las Araucaria, en La Serena) ha respondido a los efectos no deseados producidos por la política habitacional chilena entre los años 1970 y 2006.

20.12.15

Tesis sobre energías renovables vinculó Arquitectura e Ingeniería

El pasado jueves 3 de diciembre, 2015, Víctor Rodríguez defendió su examen de título de Ingeniero Civil Mecánico en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, trabajo que es el resultado de un proceso interdisciplinario e interfacultad entre la FCFM y la FAU.

La memoria que llevó por nombre "Diseño y análisis técnico económico de un sistema de climatización urbana con aprovechamiento de geotermia de baja entalpía en un proyecto de viviendas de integración social en Chile" estuvo guiado por el académico Ramón Frederick González, Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Mecánica, y co-guiado por la Dra. Beatriz Maturana Cossio, profesora y directora Académica y de Relaciones Internacionales de la FAU, quien además es la investigadora responsable del proyecto Fondecyt n° 11130636 titulado "Viviendas de Integración Social y la sustentabilidad medio ambiental: Una investigación de proyectos claves en Chile", en el cual se insertó este proyecto de título.

Víctor Rodríguez junto a la profesora Beatriz Maturana.
El nexo interdisciplinario entre ambas facultades también contó con la colaboración del proyecto Fondap/Conicyt n° 15090013 del Centro de Excelencia Geotérmica de los Andes (CEGA). Estos vínculos no solo contribuyeron a la memoria de título realizada por Víctor, sino también a la interacción de diversas miradas y disciplinas que complejizan y enriquecen el trabajo que realiza esta Universidad.



     Copyright © beatriz.maturana 2003-