Radio Cappissima Multimedial de Arica
29 de agosto de 2022: Analizando el proyecto del texto constitucional en el tema de la Vivienda y Ciudad
Entrevista disponible en: https://fb.watch/jqVpv9Qb4w/ (comienza en minuto 19:15)
Beatriz Maturana's articles and notes
Radio Cappissima Multimedial de Arica
29 de agosto de 2022: Analizando el proyecto del texto constitucional en el tema de la Vivienda y Ciudad
Entrevista disponible en: https://fb.watch/jqVpv9Qb4w/ (comienza en minuto 19:15)
Artículo original en La Tercera: “Que incorpore la tarjeta bip! y que cubra “sectores marginados”: los reparos al teleférico Tobalaba-Huechuraba”
Frente a las situaciones extremas que vive el país, tales como el déficit
habitacional, el crimen, la violencia desenfrenada que afecta a todos los
ciudadanos y la falta de gobierno que genere confianza y seguridad para la
población, entre otros, llama la atención que se reviva el proyecto de Teleférico
de Santiago como medio de transporte colectivo. Si bien, la vivienda y el transporte
son preocupaciones de distintos ministerios, ambos son financiados por los
contribuyentes. Es en ese contexto que respondí a las siguientes preguntas
formuladas por La Tercera para su reportaje titulado “Que incorpore la tarjeta
bip! y que cubra “sectores marginados”: los reparos al teleférico
Tobalaba-Huechuraba”:
![]() |
En la actualidad, el propósito del Teleférico de Santiago es la recreación y turismo. |
Frente a la reactivación del Teleférico de Santiago -proyecto que busca unir Providencia y Huechuraba en 13 minutos-, ¿cuáles son los aspectos positivos que puede provocar este innovador medio de transporte? ¿A qué desafíos en concreto responde?
Cualquier proyecto de transporte que permita a los pasajeros transitar de una lugar a otro de la ciudad de forma eficiente y que además utilice energías limpias y renovables, es bienvenido. Si bien este es un proyecto que además entrega una forma muy distinta de movilidad, que aprovecha nuestra topografía para resolver y brindar una solución a la conectividad y congestión vehicular, existen problemas que deben ser resueltos para que este proyecto, más allá de los señero, brinde una solución real a los ciudadanos. Con esto me refiero tanto a los aspectos urbanos como a los económicos y de gestión.
Artículo original en El Desconcierto:
https://www.eldesconcierto.cl/reportajes/2022/07/23/la-voz-de-arquitectos-y-urbanistas-sobre-el-derecho-a-la-vivienda-en-la-nueva-constitucion.html
Comparto mis respuestas a las tres preguntas realizadas por el El diario El Desconcierto sobre la vivienda en el contexto de la propuesta de nueva Constitución. Agradezco la invitación, ya que obliga a profundizar y reflexionar en aspectos muy puntuales de este importante tema. Complemento la información publicada con mis respuestas, que por pertinencia o espacio, no fueron publicadas en su totalidad. En este sentido, mis respuestas se contextualizan en la realidad actual del país y los problemas que hacen de las respuestas, en cualquier gobierno, sean realizables o no.
No
conozco constitución basada en los principios refundacionales que promueve esta
propuesta, que haya sido capaz de crear más libertad, oportunidades, progreso
y con ello mejor calidad de vida para sus ciudadanos, sino, por el contrario.
Lamentablemente, los ejemplos abundan en nuestra región.
Las
reformas a una Constitución, tal como ha sido el caso en la constitución de
Lagos del 2005, se realizan para generar mejoras. En una propuesta que es refundacional, el concepto mismo de
vivienda de en propiedad o goce, el de dignidad, y del rol
del Estado en la vida y decisiones de los ciudadanos sería distinto y no se
puede evaluar la vivienda o la ciudad bajo los preceptos actuales. La vivienda
debe ser evaluada en un contexto de cambio en la gestión económica, en los
derechos individuales, privilegios indígenas que, como ya vemos, entran en
conflicto con los de los demás chilenos y de un desarrollo productivo que será mucho
más controlado por el Estado.
Original design by Small Potato | Design adapted by Blog and Web | and edited again by Beatriz