Fuente, La Tercera |
25.7.23
Metro Baquedano e intentos de borrar el patrimonio

24.6.23
Reflexiones sobre el reportaje “Mi alumno, el hijo de narco”
Carta enviada al diario La Tercera, no publicada.
En relación con el reportaje “Mi alumno, el hijo de narco”, la situación descrita es aterradora, tanto para
esos jóvenes que no encuentran más opción que la delictiva, como para el país, que ya
carga con generaciones de personas incapaces de aportar, sino para aumentar la
inseguridad y el crimen.
Fuente: Artículo en La Tercera, 21.05.2023 |
El silencio del Mineduc, en este reportaje es elocuente. Un silencio que se podría traducir como complaciente y que demuestra, una vez más (como en el caso de los liceos emblemáticos), su falta de iniciativa y compromiso en la mejora de la educación. Por su parte el Pdte. del colegio de profesores, Sr. Carlos Díaz, no hace más que repetir vetustos eslóganes que más que iluminar revelan la disonancia entre la realidad en terreno y su ideología, la cual trata de imponer obviando la tragedia de estos jóvenes a las que no hace referencia, sino en la medida que le son útiles a su discurso anti capitalista.
2.6.23
El 1er año de Boric y sus promesas incumplidas en materia de vivienda y ciudad
Ver video original disponible en FNM
Sin embargo, después de 15 meses de gobierno, el Ministro Montes (del MINVU), contrario a lo que se entiende por eficiencia, aumentó la burocracia del sector creando más intermediaros—por ejemplo, a través de la Secretaría Ejecutiva de Condominios (SEC)—. Los anuncios en temas de vivienda se han limitado casi exclusivamente a la inauguración de proyectos habitacionales los que en su mayoría ya estaban en curso por el gobierno anterior. Aún menos se ha realizado en relación con nuevos proyectos de mejora urbana.
Su programa incorporó una gran variedad de tipologías en las que entre otras se incluía el aumento de la oferta de arriendo subsidiado, objetivo que en este primer año no se ha concretado. De acuerdo a un reciente estudio realizado por Libertad y Desarrollo, las soluciones habitacionales en el último año habrían caído en aproximadamente 40%, siendo éste el resultado más bajo de la última década (El Libero, 1.3.2023), lo que además de inaceptable, no se condice con el continuo aumento presupuestario en el sector habitacional.

6.11.22
Ideología Chavista en la Vivienda Social Chilena
Hasta la insurrección marxista de octubre del 2019 Chile fue uno de los países más seguros y pujantes de la región. Hoy es un país asediado por el terrorismo, el crimen, la arbitrariedad e incompetencia gubernamental y que continúa abriendo sus puertas a una inmigración descontrolada, una inmigración que no discierne entre criminales, inmigrantes económicos y refugiados, y que prescinde de la vías legales y criterios que aplican a los países OCDE, o a cualquier país democrático y civilizado, donde las prioridades las dictan los intereses del país y de sus ciudadanos.
![]() |
Entrega de viviendas por parte del SERVIU en Quilicura (24.11.2021), muchas de estas familias han esperado de 10 a 15 años y estos tiempos de espera van en aumento. |
Copyright © beatriz.maturana 2003-