1.9.25

Carta publicada en El Mercurio: El Nepotismo.

Fuente de imagen: La Tercera, en artículo "El árbol: Las redes de parentesco y amistad en el oficialismo",
17 de julio 2022.
El clima de permisividad en que vivimos hoy en Chile exige demandar mejores prácticas para sanar la política y, con ello, al país. De lo contrario, todas las promesas de campaña nacerán sin vida.

Comparto mi carta publicada en El Mercurio el 27 de agosto, 2025 titulada El Nepotismo

"El nepotismo es condenable, venga de donde venga. Nos degrada como nación, y contradice objetivos fundamentales, como la modernización del Estado.

Quienes lo practican siempre encontrarán justificación para sus actos, e insistirán en que es el padre, el pololo, la hija, el compadre, o el compañere “el más calificado” para el cargo.

El nepotismo es un igualador de imprudentes e impúdicos de todos los sectores. Quienes lo ejercen desconocen la prudencia y son capaces de poner en riesgo una elección, el futuro del país y la confianza de quienes los eligen. Porque su práctica nace de un ego enceguecedor, que reduce la percepción de los demás a un mero detalle.

1.6.25

Video: Abuso del término "Territorio" y subversión de nuestra institucionalidad

El "Abuso del término Territorio y subversión de nuestra institucionalidad",
presentado por Beatriz Maturana en el programa Trabajando Codo a Codo de Multigremial FACIR (30 min.).
Presentación basada en el artículo de la autora, publicado en Revista Academia XXII (UNAM).

El uso inapropiado, la ambigüedad y el sobreúso del término ‘territorio’ bordea en lo absurdo, es  premeditado  y  tiene  consecuencias  contrarias  a  los  intereses  de  los  ciudadanos.  Mal  se  puede  transparentar la gestión, planificar y exigir responsabilidad de las autoridades,  cuando  las  propuestas  no  tienen  asidero  en  lugares  definidos por la normativa vigente y se omite la división política-administrativa del país con toda su información inherente." 


23.5.25

En el Día del Patrimonio 2025

En relación al Día del Patrimonio,* comparto con Ustedes una carta publicada el 2023 en La Tercera, la que titulé "Metro Baquedano e intentos de borrar el patrimonio".

Nota: *El régimen de Boric introdujo el término "patrimonios" en plural, una solapada forma de imponer la plurinacionalidad que fomentaba su rechazada constitución. Chile, como país y nación es un concepto unificador, y conlleva una riqueza y diversidad patrimonial única y "singular".



10.5.25

Audio: El régimen del "derecho a la vivienda" duplica el déficit habitacional!

Audio: Sobre el déficit habitacional en Chile, comparto un audio (4 minutos) presentado en la @RadioPortalesCL de Valparaíso donde resumo la situación del déficit habitacional en Chile.

Agradezco a Carlos Fica de por su amable invitación.

Audio: en YouTube







Video: En el régimen del "derecho a la vivienda" se duplica el déficit habitacional

El déficit habitacional en Chile es dramático: datos, comparaciones que reflejan la realidad y el daño impuesto por el régimen de Boric a los chilenos. 














Presentado por Beatriz Maturana en el programa Trabajando Codo a Codo de Multigremial FACIR.




     Copyright © beatriz.maturana 2003-